La naturaleza de los servicios y causas de su desarrollo: un pequeño resumen
Carácter perecedero: los servicios no se pueden almacenar, es decir el servicio que no se presta se pierde. Esta característica es importante para establecer políticas de precio y de segmentación que combatan la estacionalidad de la prestación de los servicios.
Ausencia de propiedad: los compradores de servicios adquieren un derecho, pero no la propiedad del servicio. Los consumidores pagan el uso, el acceso, o el alquiler, pero no compran la propiedad.
Definición de servicios: un servicio puede ser definido como u conjunto de acciones, prestaciones o esfuerzos, tangibles e intangibles, que benefician a las personas o a las cosas de su propiedad.
Grado de vinculación de los consumidores con las empresas
Las compras de servicios que hacen las personas a las empresas pueden ser continuas o discretas, y la relación con las empresas puede ser formal o informal.
· Puede haber una relación formal continuada. Servicio telefónico.
· Puede haber una relación informal continuada. Emisoras de radio.
· Puede haber una relación formal discontinua. Servicio de póliza de seguros.
· Puede haber una relación informal discontinuada. Servicio de mensajería.
La medida en que interviene el consumidor en el diseño del servicio
El consumidor interviene en el diseño del servicio, dependiendo del servicio, por ejemplo cuando encargamos unos mueble, mandamos a hacer ropa, el consumidor interviene en lo que compra. También en la contratación de un póliza, pues el consumidor decide qué y hasta donde quiere ser asegurado, lo cual varía de cliente a cliente. Asimismo puede haber participación intelectual cuando se exponen ideas, problemas y deseos ante profesionales como abogados, psicólogos entre otros.
Los servicios según el grado de estandarización del producto y el grado de contacto con el vendedor
· Servicios con alto grado de contacto con el vendedor y muy estandarizados. Asistencia sanitaria en centros de salud pública.
· Servicios con alto grado de contacto con el vendedor y poco estandarizados. La educación.
· Servicios con poco contacto con el vendedor y muy estandarizados. Servicio de hotel.
· Servicios con poco contacto con el vendedor y poco estandarizados. Conciertos.
La demanda del servicio con relación a la oferta
· Demanda regular a lo largo del tiempo. Presentan fluctuaciones estacionales. Reparaciones de electrodomésticos.
Los servicios se pueden contemplar relacionando la rigidez de la oferta y las fluctuaciones de la demanda.
· Servicios con fluctuaciones estacionales de la demanda importantes y sin restricciones en la oferta. Electricidad, gas, urgencia hospitalaria.
· Servicios con fluctuaciones estacionarias en la demanda grande y oferta rígida. Son servicio con gran demanda pero con oferta insuficiente. Los restaurantes en fin de semana.
· Servicios con poca demanda y oferta excesiva. Hoteles en fin de semana.
· Servicios con pocas fluctuaciones en la demanda y oferta capaz de proporcionarlos. Servicios bancarios.
· Servicios con exceso de demanda no estacional debido a que la oferta no está muy desarrollada. Trasporte en zona de crecimiento demográfico.
Distribución del servicio
La distribución depende si el comprador se desplaza a la empresa o viceversa, y también depende en cuántos lugares se pueden adquirir el servicio. Ahora bien, otras veces el vendedor puede acudir al comprador solo a un lugar como por ejemplo un taxi. Otras veces un mismo desplazamiento permite atender a varios clientes, como en el caso de una empresa de mensajería.
Relación de poder entre el comprador y el vendedor del servicio
· Relación de dominancia elevada y un compromiso elevado. Supone que los consumidores están dispuesto a cooperar con quien suministra el servicio, responde mejor a la publicidad y evitan quejas con el vendedor.
· Relación de dominancia elevada y compromiso bajo. Tendencia a la inconformidad y a no querer seguir siendo cliente.
· Relación de dominancia baja y compromiso alto. La tendencia al cambio del prestador del servicio es baja y la respuesta a la publicidad mínima.
· Relación de dominancia y compromiso bajos. El interés por la cooperación y por la búsqueda de alternativas son mínimas.
Elizabeth Martinez Morales