http://www.wikilearning.com/
""El primer gran impacto y requerimiento es la necesidad de tener aplicaciones integradas, aplicaciones empresariales que permita efectuar el curso de los negocios en una forma ágil y extensible al concepto de empresa ampliada. Es innegable que la empresa que no esté preparada para "jugar" en un terreno multiempresarial en forma ágil y conectada, terminará por ser desconocida en el ámbito competitivo de hoy.
La integración no es tarea fácil, lejos de ello. La mayoría de las empresas separan sus aplicaciones de negocios en sectores funcionales, inicialmente por costos y luego por imposibilidad de conectarlo. Hoy se tiene la noción de la empresa conectada, construida sobre una plataforma de software de aplicaciones empresariales bien integradas (EAI, ERP, etc.)
Se ha desatado de nuevo la discusión sobre si comprar o desarrollar internamente, pero cada vez es más difícil y complejo desarrollar en forma interna, con tanta tecnología disponible y bajo la presión cada vez mayor para ofrecer resultados y rapidez de entrega al mercado. De cualquier manera, las aplicaciones deben apoyar a la empresa en la creación y ofrecimiento de valor al cliente y no dirigir la compañía.
La fusión de voz, datos y video está generando grandes cambios en el ámbito empresarial. La posibilidad de utilizar las redes de Internet para efectuar telefonía, por ejemplo, permite reducciones de costos en este rubro del orden del 80%. La posibilidad de transmitir video ha permitido también que se pueda diseminar imagen a través de la red, desde funciones de vigilancia, hasta sistema de acercamiento de personas geográficamente dispersas.
La tendencia en infraestructura abarca muchos cambios que se presentan simultáneamente entre los que se encuentran la competencia para mejorar el ancho de banda de la última milla, la competencia para ofrecer calidad de servicio, la competencia para ofrecer servicios integrados y la competencia para dominar al cliente y establecer el punto de contacto en el hogar. Como las vías del tren en 1830, la electricidad en 1970, la infraestructura para el comercio electrónico está empezando y evolucionando con mucha rapidez. Es de gran importancia para los directivos comprender la manera en que la convergencia de la infraestructura afecta el panorama de las empresas.
Anteriormente el inmueble de la empresa era el único canal de servicio disponible para el cliente. Actualmente hay muchas alternativas y capacidades de acceso: Web, acceso telefónico directo, respuesta de voz interaciva entre otros. LA integración multicanal es sencilla en teoría pero bastante compleja en la práctica. El cliente espera el mismo nivel de servicio indistinto del canal. Más que una cuestión técnica es una cuestión administrativa. La inversión que se requiere para crear servicios integrados es cuantiosa, y aunque hay muchas tecnologías emergentes que pudieran reducir los costos, todavía no han sido probadas y no están listas para aplicaciones de misión crítica con disponibilidad de 7x24.
Por último, con la expansión generalizada de una infraestructura inalámbrica, en mayor o menor grado, una nueva ola de aplicaciones tanto de consumo como empresariales empezará a utilizar mucho mas ondas de aire que llamadas telefónicas. Gracias al poder comodidad de estas aplicaciones, aunado al costo cada vez menor del uso inalámbrico, se puede aumentar la eficacia con la cual los consumidores realizan tareas cotidianas.
En conclusión, en el mundo de los negocios electrónicos, la innovación se deriva de detectar tendencias antes que los demás, y la explotación sofisticada de la información y las tecnologías para crear valor. Las tendencias discutidas en esta serie tienen en común los denominadores de eficacia (afectan directamente la relación entre los clientes de una empresa y su ambiente), eficiencia (afectan la estructura interna) e integración (impulsan la consolidación de comprar todo lo necesario en una sola parada).""
La integración no es tarea fácil, lejos de ello. La mayoría de las empresas separan sus aplicaciones de negocios en sectores funcionales, inicialmente por costos y luego por imposibilidad de conectarlo. Hoy se tiene la noción de la empresa conectada, construida sobre una plataforma de software de aplicaciones empresariales bien integradas (EAI, ERP, etc.)
Se ha desatado de nuevo la discusión sobre si comprar o desarrollar internamente, pero cada vez es más difícil y complejo desarrollar en forma interna, con tanta tecnología disponible y bajo la presión cada vez mayor para ofrecer resultados y rapidez de entrega al mercado. De cualquier manera, las aplicaciones deben apoyar a la empresa en la creación y ofrecimiento de valor al cliente y no dirigir la compañía.
La fusión de voz, datos y video está generando grandes cambios en el ámbito empresarial. La posibilidad de utilizar las redes de Internet para efectuar telefonía, por ejemplo, permite reducciones de costos en este rubro del orden del 80%. La posibilidad de transmitir video ha permitido también que se pueda diseminar imagen a través de la red, desde funciones de vigilancia, hasta sistema de acercamiento de personas geográficamente dispersas.
La tendencia en infraestructura abarca muchos cambios que se presentan simultáneamente entre los que se encuentran la competencia para mejorar el ancho de banda de la última milla, la competencia para ofrecer calidad de servicio, la competencia para ofrecer servicios integrados y la competencia para dominar al cliente y establecer el punto de contacto en el hogar. Como las vías del tren en 1830, la electricidad en 1970, la infraestructura para el comercio electrónico está empezando y evolucionando con mucha rapidez. Es de gran importancia para los directivos comprender la manera en que la convergencia de la infraestructura afecta el panorama de las empresas.
Anteriormente el inmueble de la empresa era el único canal de servicio disponible para el cliente. Actualmente hay muchas alternativas y capacidades de acceso: Web, acceso telefónico directo, respuesta de voz interaciva entre otros. LA integración multicanal es sencilla en teoría pero bastante compleja en la práctica. El cliente espera el mismo nivel de servicio indistinto del canal. Más que una cuestión técnica es una cuestión administrativa. La inversión que se requiere para crear servicios integrados es cuantiosa, y aunque hay muchas tecnologías emergentes que pudieran reducir los costos, todavía no han sido probadas y no están listas para aplicaciones de misión crítica con disponibilidad de 7x24.
Por último, con la expansión generalizada de una infraestructura inalámbrica, en mayor o menor grado, una nueva ola de aplicaciones tanto de consumo como empresariales empezará a utilizar mucho mas ondas de aire que llamadas telefónicas. Gracias al poder comodidad de estas aplicaciones, aunado al costo cada vez menor del uso inalámbrico, se puede aumentar la eficacia con la cual los consumidores realizan tareas cotidianas.
En conclusión, en el mundo de los negocios electrónicos, la innovación se deriva de detectar tendencias antes que los demás, y la explotación sofisticada de la información y las tecnologías para crear valor. Las tendencias discutidas en esta serie tienen en común los denominadores de eficacia (afectan directamente la relación entre los clientes de una empresa y su ambiente), eficiencia (afectan la estructura interna) e integración (impulsan la consolidación de comprar todo lo necesario en una sola parada).""
MARCELA CAMACHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario