sábado, 16 de julio de 2011

Naturaleza y clasificación de empaques y envases

Tipos de empaques y envases:
ENVASES DE VIDRIO
El vidrio es una sustancia hecha de sílice (arena), carbonato sódico y piedra caliza. No es un material cristalino en el sentido estricto de la palabra; es más realista considerarlo un líquido sub-enfriado o rígido por su alta viscosidad para fines prácticos. Su estructura depende de su tratamiento térmico.
CLASIFICACIÓN DE LOS ENVASES DE VIDRIO
Los envases se pueden fabricar de primera elaboración o de fabricación directa; y de segunda elaboración que se fabrican a partir de un tubo de vidrio especial.
DE PRIMERA ELABORACIÓN:
·         Botellas o garrafas: Envases de boca angosta, y capacidad entre 100 y 1500 ml.
·         Botellones: De 1.5 a 20 lts o más.
·         Frascos: De pocos ml a 100 ml, pueden ser de boca ancha o de boca angosta.
·         Tarros: Con capacidad de un litro o más, tienen el diámetro de la boca igual al cuerpo. Si la altura es menor que el diámetro se llaman potes.
·         Vasos: Recipientes de forma cónica truncada e invertida.
DE SEGUNDA ELABORACIÓN:
·         Ampolletas: De 1 a 50 ml para humanos, y hasta de 200 ml para uso veterinario. La punta se sella por calor.
·         Frascos y frascos-ampollas: Viales generalmente para productos sólidos de 1 a 100ml.
·         Carpules: Para anestesia de uso odontológico.
EMPAQUES DE PAPEL

El papel y sus derivados no son los únicos materiales para envase y embalaje, pero son los de uso más extendido. Pese a que en ciertos usos ha sido desplazado por el plástico, el papel se mantiene vivo a lo largo del tiempo y es poseedor de una firme popularidad; especialmente hoy en día, cuando la preocupación por el medio ambiente es cada vez mayor, ya que las particulares características del papel lo colocan por encima de los materiales no degradables.
Si bien es cierto que la industria del embalaje en papel y cartón decayó en alguna medida, debido al avance de los plásticos, hoy se busca hermanar ambos materiales creando productos con características especiales, basadas en laminados o coextruidos con hojas de papel, como es el caso de las hojas antiestáticas para el embalaje de materiales eléctricos y electrónicos.
En los múltiples intentos llevados a cabo por volver a los materiales tradicionales reciclables, en pro de la ecología, el papel y el cartón ocupan un lugar privilegiado para lograr este fin.


CLASIFICACIÓN DE LOS EMPAQUES DE PAPEL
o    Bolsa y Saco: Son contenedores no rígidos, manufacturados de papel o de su combinación con otros materiales flexibles. La diferencia radica en un límite de peso según el cual las bolsas contienen menos de 11.5 Kg, mientras que los sacos contienen un peso superior, por lo que este último término se aplica regularmente a los contenedores de uso industrial.
o    Saco de papel multicapas: Saco manufacturado con tres a seis capas de papel kart usualmente de 70, 80 o 100 gm/m2. Es de uso rudo o su construcción particular así como la adición de más capas, depende de la naturaleza del material a que se destina y del tipo de transporte a emplearse.
EMPAQUES DE CARTÓN
El cartón es una variante del papel, se compone de varias capas de éste, las cuales, superpuestas y combinadas le dan su rigidez característica. Se considera papel hasta 65 gr/m2; mayor de 65 gr/m2, se considera como cartón.
TIPOS DE CARTÓN UTILIZADOS PARA EMPAQUES
CARTONCILLOS SIN RECICLAR
o    Gris.
o    Manila.
o    Detergente.
CARTONCILLOS RESISTENTES
o    Couché reverso gris.
o    Couché reverso detergente.
o    Couché reverso blanco.
o    Couché reverso bikini
CLASIFICACIÓN DE LOS EMPAQUES DE CARTÓN
o    Cajas plegadizas: Las cajas plegadizas tienen un uso bastante extenso, son utilizadas como empaque primario de productos o bien como empaque secundario, contenedor de empaques primarios.
o    Tubos y empaques cilíndricos: Estos empaques se hacen de cartón flexible. El cuerpo de los botes de fibra es de cartón y los extremos de metal, cartón o plástico. Hay gran variedad en el diseño de los cierres, pero la construcción del cuerpo queda restringida a tres grandes grupos :
o    Tubos y botes de cartón formados en espiral.
o    Tubos y botes formados en couvolute.
o    Botes laminados con aluminio y polietileno.
Estos tubos se utilizan para empacar alimentos, polvos, aceites y aditivos automotrices, siendo igualmente efectivos para productos líquidos y secos.
o    Cajas rígidas: Estas cajas tiene usos muy diversos. Los estilos más comunes son los que se muestran en el anexo.
o    Cajas de cartón corrugado: El cartón corrugado tiene dos elementos estructurales, el liner y el material de la flauta, también llamado medium con el cual se forma propiamente el corrugado.
EMPAQUES DE METAL
·         Un envase metálico, en términos generales, se define como un recipiente rígido para contener productos líquidos y/o sólidos que además puede cerrarse herméticamente.
·         Los envases de metal son generalmente de hojalata electrolítica, o de lámina cromada (TFS) libre de estaño, usada especialmente en la fabricación de tapas y de fondos. Otro material utilizado es el aluminio.
·         La hojalata, por su gran resistencia al impacto y al fuego, además de su inviolabilidad y hermetismo, ofrece al consumidor el mayor índice de seguridad en conservación prolongada de alimentos. Brinda la posibilidad de tener almacenados fácilmente todos los productos necesarios para la supervivencia.
·         El estaño es un elemento importante en la fabricación de envases de hojalata, ya que es el recubrimiento del acero base, los recubrimientos de estaño se hacen por procesos electrolíticos, los más importantes son el ferrostan y el alcalino.

CLASIFICACIÓN DE LOS ENVASES DE METAL
SEGÚN SU FORMA:
o    Cilíndrico: De dos o tres piezas, cuerpo de forma cilíndrica, fondo y tapa planos o ligeramente cóncavos, pueden ser rectos, reforzados o con cordones. Hay otros donde el fondo y el cuerpo forman una sola pieza.
o    Rectangulares: Poseen forma de prisma, con base rectangular, fabricados en diferentes capacidades, el más conocido es el tipo galón. Hay otros tipos mucho más reducidos, usados para productos de mar.
o    Tipo sardina: De forma de prisma recto, similar al cilíndrico, peor de base elipsoidal, se emplea generalmente para envasar sardinas.
o    Tipo estuche: Se caracterizan porque presentan una tapa de cierre por fricción. Se emplean como envase de lujo para dulces. galletas y otros productos.
SEGÚN SU SECCIÓN TRANSVERSAL
o    Redondo: Envase metálico que tiene una sección transversal circular.
o    Rectangular: Posee sección transversal cuadrada o rectangular con las esquinas redondeadas.
o    Obolongo: Su sección transversal está formada por dos paralelas unidas por semicírculos.
o    Ovalado: Como lo indica su nombre es un envase de sección transversal elíptica.
o    Trapezoidal: Posee una sección transversal trapezoidal con las esquinas redondeadas, también puede serlo más corto de los lados paralelos.
SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN
o    De tres piezas: Recipientes hechos a base de tres componentes, cuerpo, fondo y tapa.
o    De dos piezas: Recipiente hecho de dos componentes principales, el cuerpo formando una sola pieza con el fondo y la tapa.
SEGÚN SUS CARÁCTERÍSTICAS ESPECIALES
o    Acuellado: Recipientes en lo que una o las dos extremidades del cuerpo tienen una reducción o varias, que permiten el uso de fondos más pequeños.
o    Ensanchado: Como su nombre lo indica, es un tipo de recipiente en el que el extremo superior del cuerpo es más ancho que en el inferior.
o    Acordonado: Se caracteriza por tener cordones en su pared lateral, los cuales pueden tener diferentes diseños, lo que le da mayor resistencia al colapsamiento horizontal.
o    Soldado: Recipiente de tres piezas, al cual se la han soldado los extremos con las tapas correspondientes, se caracterizan por tener una pequeña perforación en la superficie de la tapa para ser llenados con el sistema de aguja.
OTROS
o    Bote sanitario: Recipiente de hojalata que se usa para contener productos alimenticios.
o    Latas de dos piezas: Son usadas generalmente para contener productos que se necesiten envasar a presión.
o    Tubos colapsibles: Son empleados para contener aerosoles, pasta dental, salsas, jaleas, patés y pastas.
o    Semirígidos: Se emplean para productos congelados, tubos y envases de café.
o    Autocalentables o autoenfriables: Se compone de dos latas una dentro de la otra las cuales reaccionas con el carbonato de calcio y calientan o enfrían el contenido.
o    Foil de aluminio.
o    Envases metalizados al vacío.
o    Aerosoles.

Miguel angel torres  TGO 32

3 comentarios:

  1. El tema de los empaques y envases es muy importante por que nos permite la seleccion de los empaques o envases mas apropiados para los productos de nuestros proyectos de acuerdo con las caracteristicas de los mismos.

    ResponderEliminar
  2. ¿Cuáles son los tipos de empaques según su naturaleza?

    ResponderEliminar

  3. Clasificar por naturaleza los envases y embalajes significa separarlos según el material del que están hechos. Esta clasificación es importante para su correcto reciclaje y reutilización.

    ResponderEliminar